Primer Click

Mercados: el cobre extiende el rally y supera los US$ 4,8 por libra, y Anglo American se reestructura

La minera concentrará su negocio en el cobre y el mineral de hierro. EEUU eleva tarifas al acero y otros productos chinos.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Martes 14 de mayo de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La acción esta mañana se concentra en el  cobre y otros metales. El cobre continúa con su rally. Mientras, los movimientos en los índices bursátiles son moderados,  a la espera de las cifras de inflación que EEUU reporta mañana. Los futuros de Wall Street operan planos, en línea con lo que vemos en Europa, pero apuntan a una apertura al alza. El dólar repunta, pero todavía de forma moderada, también pendiente de lo que pueda decir hoy el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien participa de un evento en Ámsterdam.

El cobre se empina a su mayor valor en 26 meses, y ya cotiza por sobre los US$ 4,80 por libra en el Comex. Las apuestas por el metal son impulsadas por las expectativas de estímulo de parte de China y las advertencias de un creciente déficit de suministro hacia final de año.

En Señal DF analizamos recientemente las expectativas de mediano y largo plazo para el metal. Entonces, mencionamos las expectativas de una guerra entre las mineras por asegurarse activos de cobre. Bien, Anglo American confirma que el cobre es el metal por el cual apostar.

La minera, que en Chile participa en Collahuasi y Los Bronces, anunció hoy una profunda reestructuración para convertirse en uno de los gigantes del cobre mundial. El anuncio se dio tras rechazar una segunda oferta de adquisición por BHP, que valoraba la minera en US$ 42.000 millones. Bajo el nuevo plan Anglo saldrá de la mina de diamantes sudafricana DeBeers y se deshará de sus activos en carbón, níquel y platino.

La “nueva Anglo" será 54% cobre y 46% mineral de hierro hacia 2030, con Chile (28%) como principal mercado. Anglo también participará de los fertilizantes, a través de Woodsmiths. La reestructuración contempla concretar la expansión de Collahuasi, como parte del plan para aumentar su producción de cobre en 32% hasta el millón de toneladas alrededor de 2030.

Analistas concuerdan que la decisión de Anglo American elevaría su precio, al convertirla en una minera con una estructura más simple y concentrada en sus activos más valiosos.

El otro gran tema de la mañana es la imposición de nuevos aranceles de parte de EEUU a productos chinos. La Casa Blanca anunció que el presidente Joe Biden eleva tarifas a autos eléctricos, semiconductores, paneles solares, baterías y minerales provenientes de China.  En total, la medida afectaría a importaciones por unos US$ 18.000 millones.

Por ejemplo, el arancel al acero chino sube de 7,5% a 25%, en el caso de paneles solares y semiconductores la tarifa se duplica a 50%. Para los autos eléctricos el arancel es de 100%.

En la región: Perú avanza con una reforma previsional de cuatro pilares, y Argentina obtiene una respuesta mixta del FMI.

La Comisión de Economía del congreso peruano aprobó la reforma previsional, que mantiene el pilar de ahorro individual a cargo de administradores privados, pero introduce cambios en el aporte de independientes y el aporte al componente contributivo del sistema. La reforma ahora debe ser aprobada por el Congreso.

También importante en Perú, el directorio de Petroperú solicitará el traspaso a una administración privada de la empresa ante la crisis financiera que enfrenta.

En Argentina, el gobierno de Javier Milei espera celebrar hoy la baja de la inflación mensual a un dígito. Sin embargo, el sobre cumplimiento de las metas fijadas con el FMI no le permitió a Milei, al menos por ahora, acceder a nuevo financiamiento de parte del Fondo.

Diario Financiero titula con el despacho de la ley corta de isapres de parte del Congreso. También en la portada se destaca la fórmula de Hacienda para destrabar el proyecto antievasión tributaria en el Senado.

 ATENTOS A: 

  • 07:00 El mercado recibe las minutas de la última reunión de política monetaria del banco central de Brasil.
  • 08:30 El Banco Central publica el Informe de Percepciones de Negocios.
  • 08:30 En EEUU se publica el índice de precios al productor de abril.
  • 10:00 Wall Street, ansioso, seguirá la participación del presidente de la Fed, Jerome Powell, en un conversatorio con su par de Holanda.
  • 10:30 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, presentan el Informe de Finanzas Públicas ante la Comisión de Hacienda del Senado.
  • 11:00 Colombia publica los índices de producción industrial y ventas de retail correspondientes a marzo. Analistas esperan ver una mayor caída en ambas mediciones.
  • 15:00 Argentina reporta datos de inflación de abril. El gobierno argentino espera anunciar una variación mensual de menos de 9%.

Lo más leído